Para fabricar productos hacen falta materias
primas y productos naturales que están en la naturaleza. 
Para fabricarlo veremos cómo hay diferentes sectores:
- Sector
     primario: en él trabajan las personas que obtienen las
     materias primas y los productos naturales directamente de la naturaleza,
     como:
 
o  
Los ganaderos cuidan del ganado y obtienen productos de los
animales. La ganadería puede ser:
§  Vacuna, con vacas.
§  Porcina, con cerdos.
§  Aviar, con aves.
o  
Los pescadores capturan el pescado. Puede ser:
§  Pesca marítima, se desarrolla en mares y océnaos.
§  Pesca fluvial, se desarrolla en los ríos.
o  
Los agricultores obtienen los cereales, la fruta y la verdura de las plantas. Puede ser:
§  De secano, se riega con la lluvia.
§  De regadío, usa agua traída de ríos y pozos.
o  
Los mineros, extraen los minerales (hierro, carbón, etc.) de las
minas.
-  Sector secundario: en él los artesanos y obreros, transforman
     las materias primas y productos naturales y se realiza en una fábrica. Pueden
     ser:
 
o    En los talleres, los artesanos
elaboran los productos con sus manos o con máquinas sencillas. Aquí se elaboran
pocos productos al día.
o   En las fábricas o industrias, los obreros usan grandes
máquinas en el proceso de fabricación, elaborando muchos productos en poco
tiempo.
-   Sector terciario o
     Sector Servicios: estos trabajos consisten en prestar servicios a las
     personas, es decir, ayudar a la comunidad. Por ejemplo un bombero, un
     policía, un maestro, un médico, etc.
 

Recuperado de:https://economipedia.com/definiciones/sector-primario-secundario-y-terciario.html
Happy Learning. El trabajo y su clasificación El sector primario, secundario y terciario HappyLearning. 2019. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=8-R4GQHM0Qo
Ahora entra en Quizizz https://quizizz.com/join, escribe el código de tu clase y ponte a prueba:
3ºA: 7499396
3ºB: 5030445